19:00. Taller 215.
Clínica: Revisión trabajo 05 a.
+
Consigna 05 b.
Lugar.
Valor de línea: de cerca a lejos, de opaca a transparente (gradiente)
Delimitación de un lugar. 
Perspectiva
Una  vez  ensayadas 
las  variaciones  de 
las  diferentes  posiciones 
de  observador,  elegir 
la  que  mejor 
permita  entender  el 
espacio  y  que 
a  su  vez 
permita  extenderlo  en 
profundidad  lo  más 
posible.
Sobre  ese  dibujo, 
construir  nuevamente  el 
mismo  cambiando  la 
escala  e  incluir 
la  mayor  cantidad 
de  información  posible 
que  nos  permita 
visualizar  las  características  materiales 
del  interior  del 
espacio:  tipo  de 
carpinterías,  tipo  de 
pisos,  equipamientos  fijos, 
etc.
Utilizaremos 
para  este  dibujo 
una  hoja  blanca 
50x70cm.
Utilizaremos  el  corte 
para  ubicar  la 
altura  del  observador 
y  para  completar 
información  que  no 
salga  del  uso 
directo  del  punto 
de  fuga  (por 
ejemplo  planos  inclinados 
o  la  ubicación 
de  planos  en 
profundidad  que  no 
se  deduzcan  de 
la  ubicación  con 
otros  planos).
Cantidad  de  dibujos: 
1  perspectiva  del 
lugar  (construida  con 
planta  y  corte)
Total: 1  hoja blanca
50x70cm.
Aclaraciones
▪ Elegir  una  de 
las  secciones  realizadas 
y  de  esa 
sección  un  lugar 
desde  donde  poder 
plantear  una  perspectiva 
frontal teniendo en cuenta lo realizado en el esquicio 2.  En  el  caso 
de  trabajar  sobre 
una  sección  longitudinal 
que  tenga  varios 
espacios  interiores  (secuencia 
de  lugares),  elegir 
un  lugar  desde 
donde  poder  “mirar 
hacia  adentro”  y 
delimitar  el  alcance 
de  la  envolvente 
interior.  
▪ Es  muy  importante 
elegir  un  lugar 
que  proponga  una 
cantidad  de  diferencias 
de  la  envolvente 
interior  y  que 
tenga  la  posibilidad 
de  extenderse  hacia 
espacios  contiguos.  
▪ Todos  los  dibujos 
deberán  ser  construidos 
con  precisión  para 
permitir  la  medición 
de  todos  sus 
puntos  y  proporciones 
resultantes,  prestando  especial 
atención  a  los 
problemas  de  escuadra, 
paralelismos,  diagonales,  tipos 
de  curvas,  etc. 
Cada  dibujo deberá  ser 
construido  usando  paralela, 
escuadra  30°/60°  y  45°,  compás, 
plantillas  de  círculos 
y  cualquier  otro 
instrumento  de  precisión 
que  hiciere  falta. 
Las  medidas  se 
tomarán  con  escalímetro.
▪ El dibujo 
deberá  estar  perfectamente 
centrado  en  la 
hoja  (usar  las 
líneas  auxiliares  de 
medición  para  calcular 
el  tamaño  final 
del  dibujo  y 
así  encontrar  el 
centro).
▪ Conservar  en  el 
dibujo  las  líneas 
auxiliares  que  sean 
necesarias  para  la 
construcción  del  mismo. 
No  borrar.  
▪El  dibujo  no 
incluirá  cotas  ni 
texto.