22


12 de septiembre.

19:00. Aula 319.

Teórica 06. Despiece, Maqueta. Roberto Lombardi.



















> acceder a álbum de imágenes

+

21:00. Taller 215.


Entrega 05: Pieza. Trabajos 05 a +b + c 


+

Consigna 06.
Pieza.
Valor de línea. Entre la línea y la superficie. Continuidad y discontinuidad.


En todas las consignas de trabajos prácticos prestaremos especial atención a los modos de representar, enfocándonos en atender al comportamiento de la línea en la construcción de los dibujos. En esta oportunidad (consigna 06) trataremos de pensar a la línea como un valor que nos permita distinguir aristas y superficies. En el caso particular de la maqueta, la línea funcionará además como un elemento material del objeto. Ese objeto, estará por lo tanto determinado por la continuidad y discontinuidad de dichos elementos formales (línea y superficie) y funcionarán como valores que permitan delimitarlo y extenderlo lo más posible.

Delimitación de una pieza: maqueta
A partir de la delimitación del lugar desarrollada en la consigna 5 (perspectiva), construir una maqueta en escala con las piezas o partes que conforman las envolventes interiores de dicho lugar. La maqueta estará conformada por 2 piezas que deberán articularse entre sí. Además, cada pieza deberá actualizar su alcance en función de lo estudiado en las consignas anteriores.

Será una maqueta de despiece y cada parte deberá encontrar la manera de ponerse en relación con las demás y pondrá especial atención en construir una articulación entre todas las partes involucradas que enfoque en la manera en la que los materiales registrados establecen algún tipo de organización particular.

Cada pieza buscará además construir los límites interiores del lugar poniendo en relación las diferencias materiales registradas en los dos trabajos prácticos anteriores. Para tensar la relación entre diversidad material y continuidad del límite, utilizaremos para la construcción de la maqueta un único material que registrará simultáneamente los materiales (recordando que no nos referimos a los materiales constructivos exclusivamente -aunque también podrán formar parte de la delimitación-, sino también -y especialmente- a aquellas cualidades materiales de las que está hecha la pieza o parte) y el comportamiento de los mismos.

Utilizaremos para la construcción de la maqueta una cartulina blanca (del mismo color en ambas caras) de un gramaje suficiente que permita a la maqueta sostenerse por sí misma (puede ser también Sintra o algún otro material blanco). Las técnicas para la construcción podrán incluir el plegado, pegado, encastre, calado y cualquier otra técnica que no requiera la incorporación de un nuevo material. En este sentido, será muy importante establecer un sistema para diferenciar los llenos de los vacíos, los cambios materiales, las transparencias y opacidades, etc., pero siempre apelando a establecer un comportamiento particular del material que pueda, por un lado, registrar esas variaciones, y por otro construir un modo comparativo entre comportamientos similares.

Para determinar el alcance de la maqueta prestar especial atención al problema de la construcción:
- ¿Con qué procedimiento realizar las piezas?
- ¿Cómo establecer la mejor relación entre las cualidades de las piezas y la técnica de realización?
- ¿Cómo establecer las diferencias materiales con un único material?
- ¿Cómo diferenciar los comportamientos de los materiales con un único material?
- ¿Cómo seleccionar procedimientos técnicos y escala adecuadamente?
- ¿Cómo traducir y regular los grados de semejanza y diferencia de las piezas una vez sometidas a la lógica de su nueva escala y los nuevos materiales en la maqueta?
- ¿Qué técnica utilizar en la construcción de la maqueta de tal manera que cada parte pueda relacionarse con las demás? Prestar atención a la forma en la que esas relaciones construyen la envolvente interior del lugar delimitado.
- ¿Cómo proyectar una articulación que permita ensamblar y separar las 2 piezas involucradas?

Aclaraciones

Convenir la escala con el docente de cada grupo.

La maqueta podrá combinar capas de un mismo material aunque deben corresponder a problemas estrictamente cualitativos y de forma (no a cuestiones de relación mimética con el objeto representado).

La maqueta deberá construirse a partir de la configuración de diferentes partes y la combinación de las mismas.

Cada maqueta definirá sus propias técnicas de construcción en relación a los problemas de forma que está estudiando (siempre dentro del monomaterial).





> acceder a álbum: trabajos de estudiantes